top of page

Entre la pulsión y el olvido: la voz rebelde de Débora Hadaza

El pasado 5 de octubre de 2025, la escritora Débora Hadaza visitó Morelia para compartir,

en exclusiva, el trabajo detrás de la nueva edición de su libro Hysterias de memoria, pulsión

y olvido. Esta colección de veintitrés cuentos expone la violencia normalizada en México y

se adentra en la experiencia femenina desde múltiples aristas: el cuerpo, la memoria, la

maternidad, el deseo y la pulsión de vida.


ree

Hadaza, originaria de la Ciudad de México y licenciada en Composición Musical por la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha desarrollado una voz literaria

desafiante y poética. Su obra se ha publicado en diversas revistas y antologías, y destaca

por su manera de entrelazar la crudeza de lo cotidiano con un lirismo profundamente

humano.


Uno de los temas más provocadores del libro es la deconstrucción de la maternidad,

presentada sin idealizaciones, desde sus zonas de sombra y contradicción. Con una prosa

que transita entre lo poético y lo visceral, Hadaza invita al lector a mirar la realidad desde

ángulos incómodos, donde el horror latinoamericano se convierte también en espejo social.


La presentación se llevó a cabo en el marco de la 4a Feria Internacional del Libro y la

Lectura de Morelia (FILLM), realizada del 26 de septiembre al 5 de octubre bajo el lema

“Palabras Navegantes”. Desde el ágora central, Hadaza dialogó con el público acompañada

por la promotora de lectura Magda Castro, quien comentó:

“La narrativa desafiante de Débora nos transporta a historias audaces que nos permiten ver

la cotidianidad desde ángulos inesperados. Con una prosa exquisita y con matices poéticos,

podemos adentrarnos en una colección de cuentos que dejarán al lector, como a mí,

fascinados.”


En entrevista, la autora compartió que escribir esta obra fue un proceso profundamente

íntimo: “Al principio tenía miedo de hablar de estos temas tan profundos, pero al hacerlo

encontré en los lectores un sentimiento de compañía. Escribir también fue una forma de

sanar.”


ree

Esta nueva edición, publicada por el sello Zahareño de Editorial Revontuli, contará además

con un trabajo artístico inédito del ilustrador Antonio Chávez, quien creó una pieza inspirada

en cada relato, tomando como referencia el estilo mural mexicano. El diálogo entre texto e

imagen ofrece una experiencia estética que amplifica el universo simbólico del libro.


La obra estará a la venta oficialmente a partir del 8 de noviembre de 2025, tanto en librerías

seleccionadas como en la tienda en línea de la editorial.


Entre el bullicio de la feria y las palabras que resisten, Débora Hadaza reafirma con esta

reedición que escribir es también un acto de memoria: una manera de nombrar lo que el

silencio intenta borrar.

 
 
 

Comentarios


bottom of page